La gerencia estratégica es la función de un equipo debidamente estructurado para actuar con sentido de proyección hacia el futuro, donde el gerente cumple el papel específico del estratega de la organización.
Se entiende por gerencia estratégica al proceso de seleccionar políticas y estrategias de acción administrativa, que permitan maximizar los resultados mediante el uso adecuado de los recursos organizacionales, el cual se oriente tanto al análisis del contexto interno y externo como el pronóstico de las actividades futuras de la organización, incluyendo el desarrollo de los cuadros gerenciales (Villegas).
En las empresas el proceso de la gerencia estratégica se desarrolla en tres niveles: el nivel estratégico de la gerencia, que se relaciona con la identificación de la misión de la empresa y con la selección de planes para lograr objetivos en cada una de las áreas de interés de la misma. Todo lo cual lleva al gerente a comprender, con mayor realidad, la imagen exacta de su papel, reconociendo la importancia de administrar los recursos técnicos, humanos y financieros de acuerdo a lineamientos estratégicos.
El nivel coordinativo, por su parte, se relaciona con los procesos de toma de decisiones que influencian las comunicaciones entre las unidades funcionales u otras áreas de la organización. Tienen más que ver sobre la aplicación de estrategias de corto y mediano alcance y sirve de enlace entre las concepciones estratégicas y las operaciones o tácticas.
El nivel operativo de la gerencia estratégica se relaciona con los procesos de producción, mercadeo de bienes y servicios, mantenimiento y apoyo funcional para el movimiento diario de las actividades organizacionales.
El proceso de gestión dirigido al logro del funcionamiento eficiente de la empresa, mediante la aplicación sistemática de los objetivos estratégicos, planes y acciones, denominado gerencia estratégica, abarca la estructura organizacional de la empresa.
Según David, la gerencia estratégica no significa tratar de predecir el ambiente, pues ello sería imposible en un medio como el nuestro. Se trata de realizar un análisis formal del entorno para definir escenarios, formular colegiadamente líneas de acción para cada uno, y tomar previsiones para una adecuada ejecución. La incertidumbre no constituye pretexto para no planificar estratégicamente, más bien la justifica.
MODALIDAD BE-LEARNING
El proceso de administración académica de esta Unidad es el siguiente:
1. Se desarrollará en 4 semanas.
2. En cada inicio de semana el o los facilitadores de la unidad le(s) enviara(n) por correo las actividades que usted debe ir realizando para culminar en la cuarta semana con un proyecto que se compartirá para ser evaluado con sus pares.
3. Si usted no ha podido culminar con el proyecto que se le solicita, puede extender el lapso de hasta 30 días para ser presentado y evaluado; lo que no interferirá con las otras unidades que debe cursar y que se iniciaran a partir de la siguiente semana después de haber terminado las cuatro semanas de esta unidad.
4. Están contempladas asesorías presenciales, por correo y por Skype. Le recomendamos que tenga una cuenta en Skype ya que así podrá compartir la pantalla de su ordenador con nuestros facilitadores y se podrán realizar videos conferencias sobre temas de interés en su proceso de actualización y perfeccionamiento profesional.